Estas son una serie de unidades didácticas para trabajar el Quijote en el aula de español. En cada unidad, a partir de la lectura de un fragmento del Quijote y su interpretación, se propone una secuencia didáctica de actividades en 5 sesiones de trabajo.
Por Marta Sanz Pastor
Este proyecto, destinado a profesores de español, pretende ahondar en la interacción entre la lengua y la cultura, a través de la lectura del texto cervantino. Mediante el análisis de seis unidades (cinco breves fragmentos y un capítulo de la primera parte del Quijote en su versión auténtica y no adaptada), se propone una explotación didáctica para construir en el aula de español tres competencias básicas: la competencia cultural, la competencia discursiva, y la competencia literaria. Para ello, se han diseñado tres secciones en cada unidad: en la Competencia docente I, —Construir una lectura—, se promueve una reflexión sobre el texto para hacer una lectura propia del mismo; en la Competencia docente II, —Leer para enseñar—, leemos el texto como profesores, analizando los contenidos discursivos, léxico-gramaticales, literarios y culturales con los que podemos familiarizar al estudiante a través de su lectura. Por último, en la Competencia docente III, —Diseñar actividades—, el profesor encontrará una secuencia didáctica de actividades para seis sesiones de trabajo, con los objetivos y las sugerencias necesarios para llevarlas a la clase de español.
El Quijote en el aula
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/default.htm
Experto Universitario en Enseñanza del Español como Segunda Lengua (ON LINE)
![](file:///C:/Users/Marcos/AppData/Local/Temp/moz-screenshot-1.jpg)
Existe la posibilidad de cursar un título de postgrado en la modalidad de Experto Universitario On Line (reconocido por Educación) con el nombre:
Experto Universitario en Español como Segunda Lengua, Alumnado Inmigrante y Currículo Intercultural (ON LINE)-Matrícula 1.100 euros
Matrícula abierta hasta el 30 de noviembre de 2008.
Tiene una duración de 20 créditos ECTS y se realizará del 9 de diciembre de 2008 al 29 de marzo de 2009.
Para más información:
http://www.formacioncontinua.ulpgc.es/index.php?pagina=alumnos&ver=mostrar_curso&categoria_formativa=2&idCurso=1226
Gracias y un saludo
lunes, 10 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario