TAREA FINAL Tatiana Godoy Campos
Este recurso, “las migraciones humanas”, es una revista juvenil interdisciplinar, muy apropiada para abordar el proceso migratorio en secundaria. Los contenidos se trabajan dentro cada una de las áreas curriculares de lengua, sociales, biología, música, educación física, matemáticas, tecnología, idiomas.
Con él se pueden desarrollar tareas o proyectos que mejorarán las competencias básicas de los alumnos/as.
Conlleva un proceso democrático que implica personalmente a los alumnos/as a la participación analítica y reflexiva, trabajando con ellos desde el plano socioafectivo e intentando llegar a un compromiso personal para conseguir una sociedad justa.
El objetivo es concienciar a los alumnos, mostrarles que todos hemos sido emigrantes y que no es algo nuevo que esté viviendo nuestra sociedad actual, dar a conocer las causas de las migraciones, así como fomentar valores como el respeto, comprensión y apoyo a los “otros”, aceptación de la diversidad y la solidaridad entre las personas,… .
.Con todo ello lograremos que los jóvenes no se creen prejuicios erróneos sobre los inmigrantes, que luchen por erradicar las desigualdades, que tomen conciencia de que la diversidad cultural nos enriquece y que gracias a ella crecemos como personas y sociedad.
En Intermon Oxfom he encontrado un material, también para secundaria, con el que trabajar la resolución pacífica de conflictos, tan nombrada en
También me ha gustado la historia de “Puk y el muro”, aunque muestra un vídeo de gran simplicidad, es un material muy valioso para trabajar con los alumnos/as valores como el respeto, la tolerancia, la cooperación, la solidaridad entre los pueblos…
De un modo muy simple nos demuestra como el ser humano crea las mayores barreras y los más altos muros entre unos y otros.
http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=2217
Los orígenes del arco iris de Leganés
Es un libro de cuentos y dibujos que recoge las experiencias de un grupo de niños de Leganés frente a la inmigración y frente al hecho de ser inmigrante.
Puesto que está hecho por niños/as, les es algo muy cercano, está expresado en un lenguaje sencillo y claro y nos puede servir para trabajar en el centro la multiculturalidad desde los dos puntos de vista: el del niño/a que acoge y el del niño/a inmigrante o servirnos de referente para realizar experiencias similares.
Puede dirigirse a todos los niveles, aunque en este caso ha sido elaborada por alumnos de 8-13 años.
http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=184
Binta y la gran idea. Vídeo
Autor: Javier Fesser
Cortometraje que pertenece a la película ’En el mundo a cada rato’. Rodado en Senegal con la ayuda de UNICEF, conduce al espectador al mundo de Binta, una niña de siete años que pone en marcha una obra de teatro infantil para mostrar el deseo de su prima de ir al colegio.
Este recurso está enfocado hacia alumnos de 2º ciclo de
http://www.aulaintercultural.org/print.php3?id_article=2815
Es un blog en el que se recopilan actividades, dinámicas de grupo, material imprimible y juegos educativos para trabajar la interculturalidad, además de otros recursos para trabajar en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario