Irene Arencibia Hernández
Nivel: Primaria
Unidad Didactica: “Somos iguales…Somos diferentes…”
Nivel: Primaria
Unidad Didactica: “Somos iguales…Somos diferentes…”
La interculturalidad se refiere a la conflictiva convivencia de distintas culturas en un mismo entorno. En España tenemos un "pluralismo sociocultural" histórico: catalanes, gallegos, vascos, castellanos, andaluces, extremeños, valencianos, etc. (¿Y gitanos?). Cada grupo sociocultural es dominante en su región (¿país, autonomía, nación?), y el resto debe "adaptarse" a sus peculiaridades. Pero por muy maleable que sea la capacidad de adaptación de unos y otros, toda convivencia intercultural, como toda diferencia, es en principio conflictiva. Esto no debe suponer un rasgo negativo, todo lo contrario, diríamos que " el conflicto es el camino natural hacia la convivencia pacífica ", por cuanto como reto puede y debe ser superado, enriqueciendo a cuantos así lo logran y empobreciendo a quienes no consiguen superar las barreras diferenciales.
Actualmente, España junto a Europa, debe afrontar una nueva realidad intercultural procedente de la fuerte inmigración africana, que va creando colectivos cada vez más numerosos de inmigrantes árabes y de color. Es de suponer que este reto y cara al futuro, con la experiencia de mestizaje de la historia peninsular y canaria (América latina, Europa, Filipinas, norte de África y comunidad gitana), suponga un mutuo enriquecimiento y un nuevo ejemplo de solidaridad y generosidad canaria y peninsular, que por propias experiencias conocen mucho del problema de la emigración.
He elegido este recurso, “Somos iguales…Somos diferentes…”, porque me ha encantado para los niños de primaria, ya que el recurso es muy motivador y sencillo. Otra de los aspectos de elección de este proyecto es su gran repertorio de actividades, y también que es posible la adaptación al 2º ciclo de Infantil.
Actualmente, España junto a Europa, debe afrontar una nueva realidad intercultural procedente de la fuerte inmigración africana, que va creando colectivos cada vez más numerosos de inmigrantes árabes y de color. Es de suponer que este reto y cara al futuro, con la experiencia de mestizaje de la historia peninsular y canaria (América latina, Europa, Filipinas, norte de África y comunidad gitana), suponga un mutuo enriquecimiento y un nuevo ejemplo de solidaridad y generosidad canaria y peninsular, que por propias experiencias conocen mucho del problema de la emigración.
He elegido este recurso, “Somos iguales…Somos diferentes…”, porque me ha encantado para los niños de primaria, ya que el recurso es muy motivador y sencillo. Otra de los aspectos de elección de este proyecto es su gran repertorio de actividades, y también que es posible la adaptación al 2º ciclo de Infantil.
Espero que también les parezca interesante.
Un saludo
Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario